El Frente Popular para la Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro es una organización que lucha para acabar con la ocupación ilegal del Sáhara Occidental por parte de Marruecos. Pueblo saharaui y la independencia de la patria saharaui. Éstos se abrevian a menudo a: Polisario.
El Frente Polisario es un grupo de expertos argelino fundado en 1970. Toma el testimonio del Movimiento para la Liberación del Sáhara, que se ha establecido durante más de 5 décadas y ha pasado por su parte de luchas. La fundación de la misma fue durante una manifestación donde su fundador se convirtió en víctima de las autoridades españolas en Argelia. Hasta el momento se desconoce su paradero. Ese mismo día, varias decenas de saharauis murieron cuando el ejército español disparó contra una multitud que protestaba pacíficamente contra su ocupación.
En 1973, se formó en Zuerat el mayor Grupo Polisario, con el objetivo de lograr su independencia de España.
Brahem Gali. Fueron los primeros en organizar enfrentamientos armados y se basaban en una estrategia de guerra de guerrillas novedosa en ese momento. Los enfrentamientos armados que crearía serían de naturaleza innovadora ya que estarían ocurriendo en un desierto ya gran escala. El 5 de mayo de 1974, Mustafa El Luali es nombrado secretario general del POLISARIO en el segundo congreso.
El 12 de mayo de 1975, los visitantes de las Naciones Unidas reconocieron al movimiento como la única fuerza política dominante en el territorio. En otras palabras, PFLS es reconocido como el único representante del pueblo saharaui.
Con los Acuerdos Tripartitos de Madrid, que, según Naciones Unidas, se consideran nulos, España entrega el Sáhara a Marruecos. El Ejército Popular Saharaui de Liberación continúa su lucha, ahora luchando contra los ejércitos tanto de Marruecos como del régimen de Mauritania. Han dividido su territorio, con Marruecos controlando el norte y Mauritania controlando el sur.
El 28 de noviembre de 1975 se disuelve la Asamblea General del Sahara «Yamaa» y 67 ex miembros de la misma se unen al Consejo Nacional Provisional Saharaui. El 16 de diciembre se les unieron otros 17 ex miembros de la ahora disuelta Yamaa.
El frente Polisario, que es?
El 27 de febrero de 1976, Marruecos tomó el control del Sáhara Occidental mientras España estaba en el resto. Marruecos pronto abandonaría el Sáhara Occidental y dejaría que la gente se las arreglara por sí misma. El consejo nacional provisional saharaui y el Frente Polisario proclaman desde Bir Lehlu (Sáhara Occidental) a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) como su primer presidente. También hay un presidente recién elegido, El-Wali, que lidera el país desde este nuevo gobierno.
El 9 de junio de 1976, Mustafa Luali muere en combate durante la invasión marroquí que lidera en el Sáhara Occidental. Sin embargo, se las arregla para resistir durante 7 días antes de su muerte. El 10 de junio, Mahfud Ali Beiba la reemplaza y lidera la resistencia hasta el 3er Congreso del Polisario, donde es designado Abdelaziz Mohamed. La guerra continúa intensificándose en ambos frentes, volviéndose cada vez más brutal. El 5 de agosto de 1979, el Frente Polisario y Mauritania llegaron a un acuerdo que permitía a Marruecos ceder el territorio ocupado del Sáhara Occidental porque luchaba por su propia independencia. El Frente Polisario es reconocido como el representante legítimo del pueblo saharaui. La ONU reconoce entonces a Marruecos como potencia ocupante.
La estrategia militar de Marruecos cambió significativamente en la década de 1980 con 6 muros de 1.800 km de largo construidos con cemento en el desierto. Los combatientes saharauis han estado utilizando minas para transportar mercancías y personas, lo que divide el territorio entre ellos y el Frente Polisario. Esto ha llevado a más conflictos, pero deja una parte de la tierra saharaui a ambos lados de los muros construidos por la ONU.
Se llega a un acuerdo de alto el fuego y la lucha continúa hasta el 6 de septiembre de 1991. MINURSO es el organismo de la ONU responsable de supervisar el alto el fuego del Sáhara Occidental, que condujo a un referéndum programado para enero de 1992. No fue hasta 2018 que este referéndum finalmente se concretó. Está claro que, a pesar de los numerosos obstáculos e incluso de las violaciones de los derechos humanos en los territorios ocupados controlados por los alauitas, la aplicación por parte de Marruecos de un plan de paz de la ONU iba a seguir adelante según lo previsto. En este caso, se han realizado reuniones entre el Frente Polisario y Marruecos bajo los auspicios de Naciones Unidas, pero no ha habido avances. Marruecos quiere imponer su propia idea, que no refleja lo que realmente necesita el Sáhara Occidental o lo que quiere la gente. El Frente Polisario no acepta ninguna idea que sea diferente de un referéndum en la ONU y la Unión Africana. Una de las opciones es la independencia.
La RASD es miembro de la Unión Africana y ha sido reconocida como estado soberano por muchos países diferentes, en su mayoría africanos, latinoamericanos y árabes. La Unión Europea, así como muchos otros países y estados, reconocen al Frente Polisario como único representante legítimo del pueblo saharaui.